• ACERCA DE LA REVISTA
    • ¿Qué es Nadie Duerma?
    • ¿Qué es el FARP?
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • EDITORIAL
  • STAFF
  • EDICIÓN ACTUAL
  • EDICIONES ANTERIORES
  • Nadie Duerma #7
  • Nadie Duerma #6
  • Nadie Duerma #5
  • Nadie Duerma #4
  • Nadie Duerma #3
  • OTROS NÚMEROS

¿Qué es Nadie Duerma?

Nadie Duerma #5  /   por Nadie Duerma  /   24 julio, 2015

¿Qué puede decir el psicoanalista cuando se piensa en la interlocución con otros discursos? ¿Qué puede decir cuando se lo llama a tomar la palabra ante las manifestaciones presentes de nuestra cultura? Tanto el arte como los discursos llamados sociales, los académicos, los periodísticos, los esotéricos, los panfletarios, los virtuales, algunos más establecidos que otros, atraviesan y son atravesados por el discurso del psicoanálisis.

 “Nadie duerma”. Al igual que “asocie libremente” son axiomas que inauguran un campo a la vez que operan como imperativos imposibles de cumplir: lo que se propone es una excursión a los discursos que nos interpelan.

Se trata de no perder de vista el horizonte de la época. Esto no implica sólo marchar a la par de ella estando abismados sino, como propone Agamben: contemporáneo es aquel que escucha lo roto en las vértebras de su tiempo y en el mejor de los casos las piensa y las teoriza.

Hacer una revista de psicoanálisis no es de ningún modo garantía de su vigencia y vitalidad, por eso ND es una revista desde el psicoanálisis en situación, que exige salir al cruce con las coyunturas de nuestro escenario local. Y no sólo desde el psicoanálisis, sino a veces también para el psicoanálisis, recuperando aquellas voces que ponen en discusión temas que nos conciernen como analistas, pero que se pronuncian desde otros discursos como la filosofía, la literatura y el arte.

Nadie duerma: a despabilar esas ideas soporíferas, esa comodidad repetitiva y tensar al máximo nuestra posición, sin abandonar la ética que la funda. Están invitados a este insomnio en el que se propone el diálogo con otros discursos y el forzamiento de nuestros lugares comunes hasta llevarlos al borde de una fecunda inquietud. No nos quedamos quietos allí donde hablar es inevitablemente performativo.

En la actualidad hay una proliferación de textos de psicoanálisis, en regla con el discurso imperante que no para de ofertar objetos inútiles en una lógica de consumo categórica; son versiones del mutismo pulsional, de la boca que se besa a sí misma. ND aspira a ser un verdadero laboratorio de pensamiento, desde y para el psicoanálisis, con especial atención en el hallazgo y sus efectos en la cultura, la nuestra, nuestra culturra, como escribe el poeta L. Lamborghini.

Desde ND, ¡no nos quedaremos de labios cruzados!

 

¿Te gustó?
¡Entonces podés compartirlo!
  • Twitter
  • Facebook
  • Google Plus
ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
  • Silvana Castro Tolosa //
    19 agosto, 2017
    AGAMBEN, ÉXTIMO
  • Dominique Kahanoff //
    18 septiembre, 2018
    EL CUERPO COMO CAMPO DE BATALLA
  • Carolina Zaffore //
    19 agosto, 2017
    ALGUNAS NOTAS SOBRE EL PSICOANÁLISIS Y LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
  • Nadie Duerma //
    15 agosto, 2015
    Imprenta Rescate
  • Gabriela Balcarce //
    24 agosto, 2017
    DIFERENCIA Y DUELO IMPOSIBLE, O COMO SE PIENSA LO OTRO DESDE LA CONTEMPORANEIDAD
  • Nadie Duerma //
    15 agosto, 2015
    Andy Warhol - Figment
  • Nadie Duerma //
    12 octubre, 2015
    Trailer El Artista (2009)
  • Rithée Cevasco //
    10 agosto, 2015
    ¿TODOS PROLETARIOS?
Últimos Artículos
INTERSECCIONES Y DEMARCACIONES: LINGÜÍSTICA, LINGÜISTERÍA, ANÁLISIS DEL DISCURSO
Gabriel Lombardi // 24 octubre, 2018

Este fragmento es el comienzo de un artículo mayor de Gabriel Lombardi, donde precisa las...

LOS ESTOICOS Y LAS ENTIDADES SIGNIFICANTES
Ana María Garibaldi // 20 septiembre, 2018

¿Hay correspondencia entre representación y objeto?; ¿cómo se resuelve la cuestión de la verdad...

EL CUERPO COMO CAMPO DE BATALLA
Dominique Kahanoff // 18 septiembre, 2018

Editorial de la serie fotográfica “Familias” de Alfredo Srur.

PSICOANÁLISIS Y CAMPO LINGÜÍSTICO DE LA ENUNCIACIÓN
Jacqueline Authier-Revuz // 18 septiembre, 2018

Recorrido por la metaenunciación. La experiencia de un psicoanálisis forma parte de la decisión...

TRADUCCIÓN
Alicia Lowenstein // 18 septiembre, 2018

¿Se puede traducir el sinsentido? La traducción no es sólo pasar de una lengua a otra, de un...


Subir

Categorías

  • EDITORIAL
  • STAFF
  • EDICIÓN ACTUAL
  • EDICIONES ANTERIORES

CONTACTO

Dirección: Ángel J. Carranza 2017, CABA

Tel.: (011) 4777.3186 // www.forofarp.org

publicaciones.farp@gmail.com

© Copyright 2015 Revista Nadie Duerma. Todos los derechos reservados.